El swahili, conocido también como suajili, es una de las lenguas más habladas en el continente africano, contando con más de 80 millones de personas que la usan, aunque sólo unos 10 millones la usan como lengua materna.
El nombre oficial en su propia lengua es Kiswahili, pronunciado de la siguiente forma: Ki·sua·hi·li, siendo la sílaba "hi" la tónica.
Forma parte de las lenguas bantúes y posee una gran influencia del árabe y del inglés y, en menor medida, del persa y el portugués.
El nombre oficial en su propia lengua es Kiswahili, pronunciado de la siguiente forma: Ki·sua·hi·li, siendo la sílaba "hi" la tónica.
Forma parte de las lenguas bantúes y posee una gran influencia del árabe y del inglés y, en menor medida, del persa y el portugués.
Países donde se habla
Además de ser la lengua oficial de Kenia, Tanzania y Uganda, también es hablada y comprendido en varios países vecinos. Por otro lado, también es el idioma oficial de la Unión Africana (web oficial), una organización supranacional creada en 2001 cuyo objetivo es incrementar la cooperación y la integración política e económica de todos los países adheridos.
- Kenia (lengua oficial, junto con el inglés)
- Tanzania (lengua oficial, junto con el inglés)
- Uganda (lengua oficial, junto con el inglés)
- Burundi
- Comoras, Unión de las
- Congo, República Democrática del
- Omán
- Ruanda
- Tanzania
- Zimbabue
Préstamos al español
El swahili, como muchas otras lenguas, han dejado su huella en el español. Aunque muchos ciudadanos no se den cuenta, palabras tan habituales como tabú o el coloquialismo chungo (difícil) provienen del swahili. Lista de los préstamos más habituales y usados en el español:
- Chungo
- Ñu
- Safari
- Tabú
No hay comentarios:
Publicar un comentario